LA HUMEDAD:
Las temperaturas extremas pueden ocasionar problemas diversos, incluidos el desgaste prematuro y fallas en los chips u otros dispositivos. Las fluctuaciones extremas aflojan los chips en sus zócalos y causan la contracción y expansión de los discos en sus unidades, provocando errores de lectura o escritura. Cuando realice un formateo de bajo nivel de una unidad de disco rígido, asegúrese de que la temperatura circundante de la unidad sea la misma a la que se la hará funcionar. De lo contrario, las pistas podrían cambiar de posición en los discos de la unidad. Los discos modernos compensan esto automáticamente.
LA ALTITUD:
Si utiliza la computadora a demasiada altitud (baja presión) se reduce la eficiencia del enfriamiento forzado y de convección, y puede haber problemas eléctricos relacionados con los efectos de arco y de corona. Esta circunstancia también puede provocar que fallen o que funcionen con menor rendimiento los componentes con presión interna sellados.
En electricidad se denomina arco eléctrico o también arco voltaico a la descarga eléctrica que se forma entre dos electrodos (membrana rugosa de metal) sometidos a una diferencia de potencial y colocados en el seno de una atmósfera gaseosa enrarecida, normalmente a baja presión, o al aire libre.
LA CORROSIÓN:
La grasa de los dedos de una persona o la exposición prolongada a temperatura o humedad altas puede corroer el recubrimiento de oro de los conectores de borde de tarjeta y los conectores de las patas de varios componentes de la computadora. La corrosión es un proceso de deterioro gradual que puede causar fallas intermitentes de los circuitos eléctricos.
EL POLVO:
El polvo entra por las hendiduras del monitor, la CPU y el teclado. A la larga, el polvo, la grasa y la suciedad pueden estropear los teclados. Para evitar reparaciones, cuando finalice su sesión con el equipo proteja el teclado y el monitor con una funda antiestática.
EL CALOR: