1) Introducción al diseño web:
a) Significado de "hipermedia"
b) Estructura tradicional de una página web
c) Tamaño de la página
d) Elección del color
e) Tipografías recomendadas para la web
f) La importancia del contenido
g) Estilo editorial
2) Dominio de la web. Elementos que lo componen
3) Arquitectura del sitio
a) Estructura física
b) Estructura lógica
c) Nombres de ficheros y carpetas
d) Mapa de navegación del sitio y mapa de archivo
4) Tipos de sitios web.
a) Minimalistas y sobrecargados: Principios, conceptos y ejemplos
b) Diferencias entre "minimalismo" y "simplicidad"
------------------------------------------------------------------
1) INTRODUCCIÓN AL DISEÑO WEB.
El término "diseño web" se refiere a la actividad que consiste en estructurar los elementos gráficos de un sitio web para expresar estéticamente la identidad visual de una compañía u organización, o un tema de interés particular.
Uno de los aspectos más importantes en el diseño de la información es evitar la sobrecarga informativa: demasiada información (textual, visual...) en un mismo nodo confunde y agota al usuario. Asimismo, la legibilidad del texto (tipo y tamaño de fuente, contraste entre el color de la fuente y el fondo...) es un factor muy importante al que prestarle especial atención.
Si ya tienes elegido el contenido y la estructura de tu sitio. Ahora debes elegir como mezclar el texto y las imágenes de tu sitio para que sea atractivo. Llega el momento de diseñar las páginas. El primer paso es darse un paseo por internet y visitar fundamentalmente sitios con contenidos similares a los nuestros. No se trata, por supuesto, de copiar diseños web sino de sacar una idea de lo que podemos hacer, de cómo quedan las combinaciones de colores, del uso de imágenes, de tipografías, etc. Pero nunca olvides una cosa: el diseño es únicamente un envoltorio para presentar el contenido, que a fin de cuenta es lo que al final importa. Verás multitud de páginas con un diseño sumamente atractivo pero que luego no dicen casi nada. La palabra mágica es equilibrio.
También encontrarás páginas recargadas de imágenes y archivos flash muy bonitas, pero que tardan minutos en mostrarse en el explorador si el usuario no tiene una conexión ultrarápida. Una página que tarde más de 15 segundos en cargarse no será muy vista, el visitante se irá a otro sitio más rápido.
Qué duda cabe de que cualquier página web va a contener imágenes y otros componentes multimedia como animaciones flash o sonidos. Dicen que una imagen vale más que mil palabras, pero en la web habría que añadir: y puede ocupar diez veces lo que ocupan esas mil palabras. Las imágenes dan peso a las páginas y por tanto las enlentecen, usarlas equilibradamente y con moderación es la regla. Usar imágenes como simples adornos debe ser la excepción. Los exploradores soportan varios tipos de imágenes y es conveniente conocer las ventajas e inconvenientes de cada formato para que las imágenes en nuestro sitio rindan al máximo.
A) SIGNIFICADO DE HIPERMEDIA
La hipermedia surge como resultado de la fusión de dos tecnologías, el hipertexto y la multimedia. El hipertexto es la organización de una determinada información en diferentes nodos, conectados entre sí a través de enlaces.
La hipermedia, por tanto, es la tecnología que nos permite estructurar la información de una manera no-secuencial, a través de nodos interconectados por enlaces. La información presentada en estos nodos podrá integrar diferentes medios. (texto, sonido, gráficos...).
Hipermedia: Término que hace referencia al conjunto de métodos para escribir, diseñar, o componer contenidos que tengan texto, video, audio, mapas, etc, y que poseen interactividad con los usuarios. Ejemplos de hipermedia pueden ser la WWW, las películas en DVD, las presentaciones en Flash, etc.
B) ESTRUCTURA TRADICIONAL DE UNA PÁGINA WEB
Diseñar una página web es principalmente una tarea artística que combina inventiva y creatividad.
La estructura tradicional de una página web es la siguiente:
- Un logotipo ubicado en la esquina superior izquierda. Los usuarios pueden hacer clic en la mayoría de los logotipos y volver a la página de inicio.
- Un menú localizado a la derecha o a la izquierda.
- Un encabezado que contiene el nombre del sitio web, un banner de navegación y un área reservada para un banner (publicitario o de otro tipo).
- El cuerpo principal de la página que contiene la mayor parte de la información.
- Un pie de página que incluye información útil como ser, la última actualización, un vínculo a un formulario de contacto, un vínculo al mapa del sitio, etcétera.
C) TAMAÑO DE LA PÁGINA
Existen varias estrategias para garantizar que la página se vea de manera óptima en la mayoría de los equipos de los visitantes:
- Elegir el ancho más pequeño admitido por la mayoría de los equipos (por ejemplo: entre 600 y 800 píxeles de ancho).
- Elegir una página que contenga tablas invisibles con ancho variable (definido por porcentaje).
D) ELECCIÓN DEL COLOR
No se recomienda usar más de tres colores distintos en un sitio web para cumplir con el criterio de simplicidad. Los colores deben corresponderse con los colores de la organización, especialmente los del logotipo, y es recomendable que expresen una sensación en particular.
Sin importar qué colores se elijan, debe elegirse un color dominante y usarse como el color principal de la página web. Se deben elegir uno o varios colores secundarios más brillantes y dinámicos y usarse en proporciones menores para destacar los elementos de la página.
Los colores tienen un simbolismo implícito. Por este motivo, se los debe elegir en función de objetivo. Los colores tienen influencia sobre el comportamiento de los individuos:
- A nivel físico (sobre el apetito, el descanso, la temperatura corporal, etcétera).
- A nivel emocional (sobre sensaciones de miedo, seguridad, alegría, etcétera).
- A nivel psicológico (sobre la energía, la concentración, etcétera).
La tabla que sigue es una lista de los significados que se asocian característicamente con colores específicos:
Color
|
Significados positivos
|
Significados negativos
|
Áreas
|
Azul
|
calma, confianza, autoridad, pacificación, serenidad, protección, seriedad, misticismo, amabilidad, agua, cielo, paz,
|
frío, sueño
|
navegación, nuevas tecnologías, IT (instrumental informático o tecnologías informáticas), medicina
|
Violeta
|
delicadeza, pasión, discreción, modestia, religión
|
melancolía, tristeza, pena, decepción
|
Cultura, política
|
Rosa
|
encanto, intimidad, feminidad, belleza
|
ingenuidad
|
diarios íntimos, mujer
|
Rojo
|
calor, fuerza, coraje, dinamismo, triunfo, amor, entusiasmo
|
violencia, rabia, peligro, urgencia, restricción, sangre, infierno
|
lujo, moda, deportes, marketing, medios
|
Naranja
|
tibieza, bienestar, virtud, felicidad, riqueza, placer, cítricos, aroma, energía, vitalidad
|
fuego, advertencia
|
entretenimiento, deportes, viajes
|
Amarillo
|
luz, alegría, sol, vida, potencia, dignidad, oro, riqueza, inmortalidad
|
engaño, egoísmo, celos, soberbia, advertencia
|
turismo
|
Verde
|
naturaleza, vida vegetal, ayuda, equilibrio, pacificación, descanso, confianza, tolerancia, esperanza, orgullo, juventud, caridad
|
descubrimientos, naturaleza, viajes, educación
| |
Marrón
|
calma, filosofía, campo
|
suciedad
|
medio ambiente
|
Blanco
|
pureza, inocencia, nieve, pulcritud, frescura, riqueza
|
modas, noticias
| |
Gris
|
neutralidad, respeto
|
diseño, asociaciones, organizaciones sin fines de lucro
| |
Negro
|
simpleza, lujo, noche
|
muerte, oscuridad, tristeza, monotonía
|
cine, arte, fotografía, restricción
|
Los colores también se dividen en "cálidos" (tonos que se acercan al rojo) y "fríos" (tonos más próximos al azul).
A grandes rasgos, existen dos maneras de elegir colores que armonicen:
- Seleccionar matices del mismo color o colores dentro de la misma gama con tonalidades similares.
- Mezclar colores complementarios (cálidos y fríos), o sea, colores que estén lejos unos de otros dentro del círculo cromático. Cuando se elijan dos colores, estos deben ser diametralmente opuestos, complementarios; para tres colores, los colores seleccionados deben estar ubicados en un triángulo equilátero, etcétera.
E) TIPOGRAFÍAS RECOMENDADAS PARA LA WEB
A la hora de seleccionar las fuentes que vamos a usar en una página, deberemos tener en cuenta que existen algunas especialmente diseñadas para su visualización en la pantalla de un monitor, por lo que suelen resultar las más apropiadas para la web. Se recomienda no usar más de dos tipos de fuente en un sitio web. Las fuentes estilizadas se deben usar con moderación (por ejemplo, para un título) y para la mayor parte del sitio web conviene utilizar una fuente clásica (arial, verdana, helvética, etc.).
No se recomienda usar serifas en Internet porque, dependiendo de la definición de la pantalla del usuario, pueden deformarse y parecer garabatos que obstaculizan la lectura. Por lo tanto, es una opción más adecuada usar fuentes de palo seco o sin serifas (sans-serif) más redondeadas. Entre las fuentes sans serif se encuentran Arial, Arial Narrow, Arial Rounded MT Bold, Century Gothic, Chicago, Helvetica, Geneva, Impact, Monaco, MS Sans Serif, Tahoma, Trebuchet MS y Verdana.
Por último, tenga en cuenta que con las fuentes no estándar se corre el riesgo de que no se visualicen correctamente en algunas pantallas
F) LA IMPORTANCIA DEL CONTENIDO
Cómo se posiciona la información es un elemento importante en el diseño web. Si se tiene en cuenta la dirección en la que los usuarios leen la información (en diagonal desde la esquina superior izquierda hacia la esquina inferior derecha), la información que esté ubicada en la parte superior de la página tendrá más probabilidades de ser leída por los usuarios de Internet
El éxito o fracaso de un sitio, también esta medido por sus contenidos eficientes y actualizados.
Los contenidos no son algo aislado, están relacionados con la forma y con la presentación, sin embargo, cuando se abusa de ellos puede ser algo contraproducente para el éxito en la navegación del sitio que se está visitando.
Veamos algunas características de los contenidos:
Visualización
Con frecuencia hemos visto sitios que utilizan textos con tamaños de fuente demasiados pequeños, lo que hace más difícil su lectura, además de causarnos molestias en los ojos. No hay que ser "tacaño" con el espacio que nos brinda un sitio web; el utilizar letras demasiado pequeñas ahuyenta al visitante; ahora, si lo que se quiere decir es demasiado extenso, organice la información por módulos o subtítulos del tema principal y permita a su visitante que acceda a otra pagina y continúe leyendo el tema de su interés. Eso si, si el contenido lo logra atrapar, le aseguro que a su visitante no le molestara para nada oprimir el botón de: "pagina siguiente".
Ubicación
La ubicación de los contenidos en un sitio web, esta directamente relacionada con el objeto del mismo, me explico: Si el sitio es comercial o empresarial se puede jugar en distintas formas para acomodar los contenidos. Lo ideal es que estén bien organizados, con buen espacio y tamaño de fuente.
Pueden estar acompañados de imágenes o fotografías alusivas a lo que se pretende decir. Pero si el sitio es de noticias, por lo general están ubicados en columnas para una mejor organización. Se utilizan los títulos resaltados, caracteres especiales como viñetas, colores variados en la fuente, muchos vínculos que se destacan del texto normal etc.
Innovación
Este es quizás el aspecto más importante de este artículo, pues los contenidos hoy se juegan el todo por el todo. Para que se mantenga un sitio y cree fidelidad en sus clientes o visitantes, los contenidos deberán ser novedosos, atractivos, de interés, actuales. Pero eso depende de como usted forme las palabras. Uno puede decir lo mismo que se dice en otros sitios o en los periódicos o revistas, pero si usted lo dice con su toque original, sin términos rebuscados o quizás en forma de historia; le aseguro, que serán agradables de leer.
Fidelidad
No sólo se trata de manejar contenidos, actualizar artículos o información de productos o servicios; se trata también de que por medio de estos contenidos nuestros visitantes interactúen con nosotros, visiten mas asiduamente nuestro sitio y nos expresen sus comentarios y a la vez los hagamos participes de la información. Y que mejor que los "newsletters" o "boletines", para mantenerlos informados de lo que ellos necesitan saber y darles un espacio para que ellos mismos nos cuenten sus historias, quejas o reclamos, artículos o sugerencias.
Claridad
Cualquiera que sea el tema del sitio web o la especialidad, es conveniente que el visitante encuentre contenidos en un lenguaje claro, sin mucha "jerga" enredada o demasiados términos técnicos o científicos. En cada área será fácil encontrar los mismos significados y hacer uso de palabras o términos conocidos del común de la gente. De esta forma, se tornaran más familiares y agradables de leer y entender.
Colores de fondo:
La correcta elección de los colores de fondo es vital ya que un fondo mal elegido puede dificultar la lectura. Es esencial elegir un contraste apropiado entre el color de primer plano y el color de fondo dominante. Es por esto que se aconseja no elegir un fondo con gráficos, porque puede obstaculizar la lectura y transmitir una sensación general de amateurismo. Generalmente, el color de fondo debe ser algo pálido.
La página inicial del sitio web es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta. Es el contenido de esta página el que brinda a tu negocio “una cara”, una “marca”, un “prestigio”.
Cuanto más usabilidad y profesionalidad presente este primer contacto con el potencial cliente, más crédito le brindarán los visitantes a tu producto o servicio
G) ESTILO EDITORIAL
La mayoría de las veces, la gente regresa a un sitio web por su contenido antes que por su diseño. Estudios realizados con usuarios de Internet revelan que la parte más valorada de un sitio web es su contenido escrito. En consecuencia, un sitio web simple pero con un contenido muy interesante es potencialmente visitado con mayor frecuencia que un sitio web con contenido pobre pero con gráficos bien logrados.
Se debe clasificar cada parte del contenido, es decir, se debe mostrar toda información que brinde a los visitantes una idea del contenido. Los elementos que no deben faltar son, entre otros:
- Un título claro que aparezca en la barra de título del navegador.
- El nombre del autor.
- La última fecha de modificación.
- Los derechos de autor de la página y en especial los términos de distribución.
- Las posibles fuentes de información.
Una política editorial bien definida contribuye a garantizar la cohesión entre los artículos y también una cierta clase de armonía de contenidos a través de todo el sitio web.
En muchos casos, dada la naturaleza diversa de los lectores de un sitio web, se aconseja a las empresas y organizaciones adoptar un estilo editorial similar al del periodismo, o sea, que siga estas reglas en particular:
- No usar la primera persona del singular ("yo").
- Evitar el pronombre impersonal "uno".
- Utilizar un tono neutro.
El lenguaje que se emplee debe ser cercano al del lector promedio sin llegar a ser informal. Por lo tanto, el contenido debe estar compuesto preferentemente por oraciones simples, precisas, claras y concisas.
El término calibración se refiere a la determinación de la longitud de un artículo. Existen estudios que han demostrado que la gente lee un texto en pantalla un 25 por ciento más lentamente que en papel. Por eso, se recomienda escribir artículos concisos teniendo en cuenta la dificultad que presenta la lectura en pantalla.
2) DOMINIO DE LA WEB. ELEMENTOS QUE LO COMPONEN
El dominio es la dirección web de nuestra página: es una dirección única e irrepetible y por eso existen entes que las organizan y distribuyen. La elección del nombre de dominio es una decisión fundamental en tanto:
1. Es la dirección que los usuarios deben recordar para acceder a nuestra página.
2. Es uno de los factores principales por medio del cual los motores de búsqueda encuentran nuestro sitio.
3. Da identidad a la página y de algún modo describe los contenidos que hay en ella.
Los dominios poseen una estructura y una sintaxis propia. Las partes estructurales de un dominio están separadas por un punto. Veamos estas características a través de un ejemplo:
El prefijo www no es en realidad parte del dominio sino que es la clave que le indica al navegador que visitaremos una página web.
El nombre es el cuerpo principal del dominio, o sea la palabra que denomina nuestra página web.
El tipo identifica la finalidad del sitio, existen muchos pero los más comunes son:
com: identifica páginas comerciales.
gov: identifica páginas gubernamentales.
org: identifica páginas de organizaciones no gubernamentales.
edu: identifica páginas con fines educativos.
net: identifica páginas relacionadas con internet y telecomunicaciones.
El país es una parte opcional del dominio que identifica el país de origen del mismo.
Algunas extensiones de este tipo son:
ar: Argentina
mx: México
br: Brasil
ve: Venezuela
Como hemos dicho, los dominios poseen, además de una estructura, una sintaxis propia en la que se aceptan números, letras y guiones. Sin embargo, en un dominio no se aceptan tildes, espacios en blanco, puntos (aparte de los que organizan la estructura del dominio) ni ningún otro tipo de símbolos. La cantidad máxima de caracteres permitidos es diecinueve (19).
3) ARQUITECTURA DEL SITIO
Antes de iniciar el diseño de un sitio web es necesario preparar su estructura de carpetas.
Las páginas HTML se guardarán en el directorio o carpeta principal mientras que los elementos que utilizan (audios, vídeos, hojas de estilo, imágenes, etc.) se situarán en las subcarpetas correspondientes.
Las principales carpetas que utiliza son:
• audios: archivos de audio mp3.
• descargas: archivos zip, exe, etc que se ofrecen para descarga.
• images: imágenes jpg, gif o png.
• pdf: documentos pdf.
• swfs: archivos con animaciones flash (*.swf).
• vídeos: ficheros en distintos formatos de vídeo: *.wmv, *.flv
La estructura de navegación de un sitio web viene definida por la experiencia de navegación del visitante en virtud de la cual puede saltar de una página a otra dentro del sitio web utilizando el sistema de hipervínculos.
La estructura de navegación se suele elegir en función del tipo de contenido. Existen distintos tipos de estructuras:
Jerárquica. Estructura en árbol donde existe una página índice o principal desde donde se accede al resto de páginas. Desde estas subpáginas se puede acceder a otras y así sucesivamente creando distintos niveles o jerarquías. No se aconseja utilizar más de 4 niveles para evitar que el usuario se desoriente durante la navegación. Conviene situar en todas las páginas un menú que permita moverse de una forma fácil y directa por los distintos niveles y páginas de cada nivel.
Lineal. Es una estructura muy simple similar a las páginas de un libro. Desde una página concreta se puede ir a la página siguiente o la página anterior. Es especialmente útil si deseamos que el usuario siga un itinerario fijo y guiado sin posibilidad de acceder a otras páginas que pudieran distraerle. Ejemplo: Guía o tutorial de aprendizaje. No es recomendable si el número de páginas encadenadas es muy elevado porque produce sensación de fatiga y no permite retomar fácilmente la secuencia allí donde se abandonó en la última sesión.
Lineal con jerarquía. Es una estructura híbrida que trata de aprovechar las ventajas de las dos estructuras anteriores. Las páginas y subpáginas se organizan de forma jerárquica pero también es posible navegar de forma lineal por las páginas de un mismo nivel. Los contenidos web de este curso utilizan esta estructura.
Red. A partir de la página índice o principal se puede navegar a otra u otras sin ningún orden aparente. Es una estructura más libre pero no es aconsejable cuando el número de páginas es elevado porque desorienta al usuario al no saber dónde está ni disponer de recursos para ir donde desea.
C) NOMBRES DE FICHEROS Y CARPETAS
Con intención de evitar errores es interesante respetar las siguientes normas cuando se asigna nombre a carpetas o archivos:
- El nombre asignado estará formado por caracteres alfanuméricos: a-z y 0-9
- No debe contener caracteres no alfanuméricos, signos de puntuación, espacios en blanco, caracteres acentuados, eñes, etc.
- Los únicos caracteres no alfanuméricos permitidos son el subrayado _ y el guión –
- No debe superar los 20 caracteres.
- Utilizar siempre letras minúsculas aunque se admitan mayúsculas. Hay servidores que distinguen entre mayúsculas y minúsculas. Esto significa que la página INDEX.html no es la misma que la página index.html.
- Para las páginas HTML utilizar siempre la extensión: *.html aunque se admita la *.htm.
- Reserva el nombre index.html para la página que deseamos que se muestre por defecto
D) MAPA DE NAVEGACIÓN DEL SITIO Y MAPA DEL ARCHIVO
Mapa de navegación: Un mapa de sitio web (o mapa de sitio o mapa web) es una lista de las páginas de un sitio web. Un mapa es, por ejemplo, una representación completa (o resumida) del sitio web para orientar al lector/usuario durante el recorrido o para facilitarle un acceso directo al lugar que le interese. Reflejará la estructura del web por medio de enlaces a los nodos principales.
Mapa de archivo: Es similar al mapa de navegación, en él aparecen los nombre completos + la extensión de cada una de las páginas que componen el sitio web.
La lucha en la batalla contra el desorden es algo que se compromete en cada diseño.
La tendencia al minimalismo en el diseño web es una práctica tremendamente recomendable y cuya popularidad continúa en aumento. La máxima de “menos es más” nos permite disfrutar de una experiencia de navegación rápida, clara y sin distracciones innecesarias.
Lograr que un sitio web resulte funcional y cumpla sus objetivos utilizando un conjunto de elementos reducido y correctamente distribuido es todo un arte y requiere de muchas horas de trabajo hasta dar con la estructura adecuada al mensaje en cuestión.
Básicamente lo que se busca es no sobrecargar el sitio con elementos que no aportan positivamente a la funcionalidad del mismo o al objetivo con que fue creado. No significa que poniendo sólo texto en blanco y negro tengamos un diseño minimalista. Va mucho más allá de esa idea. Realizar un diseño minimalista requiere además de lo estético, una mirada funcional hacia el sitio que se está realizando. Saber que elementos aportan a la funcionalidad del mismo y cuáles no, es una tarea complicada, la cual no equivale a suprimir imágenes y enlaces. El minimalismo combina funcionalidad y estilo, sólo muestra lo que sirve, lo demás lo sustrae.
El término minimalismo se utiliza para describir una tendencia en el diseño y la arquitectura, donde el sujeto se reduce a sus elementos necesarios.
Teniendo en cuenta que hablamos de diseño web, podemos definir el minimalismo (web) como el estilo de diseño donde se reducen todos los elementos innecesarios e irrelevantes inclusive colores, formas y texturas.
¿Cómo conseguir un diseño minimalista?
Principios de diseño web minimalista
Menos es más
El objetivo es dar la importancia al contenido mediante la reducción al mínimo de las posibles distracciones para el usuario. Si una página tiene demasiados elementos, el usuario puede llegar a confundirse al buscar un elemento o, incluso, malinterpretar la prioridad de cada elemento.
Omitir cosas innecesarias
Pensar en lo necesario para el contenido y la función de su sitio web y omitir cualquier cosa que no contribuye a su función. El objetivo en este momento no es hacer que el sitio web sea menos funcional, sino eliminar los elementos innecesarios y/o combinar secciones en un esquema más simple. Una opción puede ser dividir el contenido en páginas separadas, dando a cada pieza de contenido más atención.
Cada detalle cuenta
En un diseño minimalista, donde se eliminan todos y cada uno de los elementos superfluos, cada detalle tiene un significado. Una frontera en torno a una imagen, la paleta de colores, el espacio en blanco, cada parte adquiere una importancia vital para la apariencia general de la página web. Debemos analizar la sensación que queremos producir al visitante y, luego, decidir sobre los detalles que generan esa sensación.
Colores
El uso del color adquiere una importancia adicional en un diseño minimalista. Muchos diseñadores optan por una paleta basada únicamente en el negro y blanco y/o en tonos grises, pero el minimalismo en el diseño permite el uso de cualquier color. Debemos prestar atención al significado de los colores que elegimos, y sobre cómo interactúan unos y otros.
Los espacios en blanco son esenciales
El espacio en blanco es prácticamente sinónimo de minimalismo y nos sirve para equilibrar los pocos elementos que van a aparecer en la página. Con este recurso podemos hacer hincapié en algunos elementos sobre los demás y destacar los mensajes que queremos enviar al usuario. El equilibrio en el diseño de la página es la disposición de los objetos en una determinada estructura y su relación con su peso visual dentro de una composición. En general, el equilibrio se presenta en dos formas: simétrica y asimétrico.
Lo que sí tenemos que tener muy en cuenta a la hora de afrontar un diseño web minimalista es la alineación. En un sitio muy simple es más fácil detectar un fallo aunque sólo sea de un píxel o dos. Por lo tanto, es recomendable la utilización de una rejilla para comprobar que todo quede perfectamente alineado
Ejemplos:
En resumen, lo opuesto a un diseño bizarro no es la simplicidad, sino el minimalismo cuidadosamente estudiado, planificado y revisado. Acceda al siguiente enlace para ver modelos de sitios minimalistas.
http://www.ofifacil.com/ofifacil-ideas-creativas-crear-hacer-pagina-web-diseno-minimalista-hacer-pagina-web-facil-sencilla.php
http://almacenplantillasweb.es/2010/10/recopilacion-de-disenos-web-minimalistas-octubre-2010/
http://www.ofifacil.com/ofifacil-ideas-creativas-crear-hacer-pagina-web-diseno-minimalista-hacer-pagina-web-facil-sencilla.php
http://almacenplantillasweb.es/2010/10/recopilacion-de-disenos-web-minimalistas-octubre-2010/
A) DIFERENCIA ENTRE MINIMALISMO Y SIMPLICIDAD
El minimalismo tiene bastantes características de simplicidad, pero es un concepto totalmente diferente. Mientras que la simplicidad está dirigida a las masas en general con un conocimiento medio, el minimalismo es un arte que se crea por y para las personas que entienden las leyes básicas de la técnica que se produce.
El diseño minimalista se ha descrito como el diseño en su forma más básica, es el despojado de elementos súper pesados, colores, formas y texturas.
Minimalismo = Menos desorden = distracciones menos = más tiempo a concentrarse en las cosas importantes.
Su propósito es hacer que el contenido debe sobresalir y ser el punto focal. Desde el punto de vista visual, el diseño minimalista está destinado a ser calmado y de llevar la mente hacia abajo a lo básico.
Así, un diseño minimalista no es simple, sin rasgos distintivos, y aburrido. Por el contrario, es un diseño que muestra sólo los elementos más fundamentales, con una elegancia extrema.
Introducción al diseño web
Estructuras del sitio web (Arquitecturas)
Minimalismo
Ejemplos de sitios minimalistas:
COLECCIÓN DE ICONOS MINIMALISTAS